Modelo de OKRS de Efficient Work (eWORK)

javier

11 noviembre - 3 min lectura

Dentro del modelo de transformación eficiente de pfs, la herramienta eWORK no deja de evolucionar. Dentro de sus capacidades nucleares, trae consigo una metodología y flujo de trabajo de OKRs para implementar y hacer seguimiento de la dirección por objetivos y resultados.

 

¿En qué consiste?

 

  1. Desarrollo de OKRs: ¿Qué quieres conseguir? Sistema para establecer objetivos, resultados clave y compromisos entre Coordinador/Manager y colaborador
  2. Implementación de OKRs: herramientas y técnicas para implementar en cada equipo basado en una metodología y modelo de sesiones 1to1 de seguimiento de OKRs
  3. Seguimiento de OKRs: datos y revisión del desempeño buscando la medición del uso de la herramienta y consecución de resultados 

 

Contexto: los objetivos y compromisos en eWORK

 

Los objetivos son la misión o la meta que se debe alcanzar en un periodo de tiempo concreto. Pueden ser de diferente naturaleza:

 

  • Empresa: Relacionados directamente con la estrategia de la compañía y juegan un papel en ésta
  • Personal: Desarrollo profesional individual
  • Laborales: Propios del rol en concreto y las tareas inherentes a él

 

Pero siempre deben de estar alineados con la estrategia de la compañía. Igualmente, tienen que ser claros, medibles y retadores pero alcanzables. Al final de la sesión a cada uno de los compromisos se les asignará su fecha de entrega, que será diferente a la fecha de los objetivos.

 

Los compromisos son las acciones o hitos que se deben ir cumpliendo en plazo para alcanzar el objetivo final.

 

Dichos compromisos se adquieren en la sesión 1 to1, de manera conjunta, y son responsabilidad de la persona que los adquiere. Podrán ser:

Individuales: Trabajo individual que depende solo de uno mismo

Conjuntos: Trabajo que tiene que llevarse a cabo junto a otros agentes de la organización

Los compromisos son componentes que se dividen a su vez en unidades más pequeñas. Esas acciones son los trabajos, individuales y reuniones que se deben planificar para poder cumplir con el compromiso.

 

Tienen que ser registradas en el calendario de manera organizada para asegurar la consecución.

 

La base de la experiencia del empleado: sesiones 1to1

¿Qué es una sesión 1to1? 

 

Se trata de un procedimiento para detectar tanto los puntos fuertes como los de mejora de cada uno de los integrantes del equipo de un manager.  El objetivo es que cada responsable se comunique, traslade feedback y reconozca los logros a cada uno de sus colaboradores de tal manera que les permita seguir creciendo como profesionales y hacer seguimiento de los objetivos comprometidos.

 

Igualmente, este sistema nos permitirá generar un histórico sobre la evolución y desarrollo de cada persona independientemente de los equipos en los que vaya estando o los roles que vaya desempeñando y, a su vez, aportará valor en el desarrollo de oportunidades laborales.

¿Cómo se lleva a cabo la sesión 1to1?

Proceso global:

 

Anualmente se establecen objetivos de negocio, de área y de roles.

  • En el primer mes del año, se personaliza la herramienta.
  • Mensualmente, se celebran las sesiones 1to1 para crear y actualizar la evolución y desarrollo de los objetivos, resultados clave y compromisos.
  • Las métricas alimentan el modelo de OKRs para la evolución del desempeño al final del año de cada perfil.

 

Agenda de cada sesión 1to1:

 

  • Cada responsable directo de uno o varios colaboradores, cada mes realiza la sesión 1to1 de un colaborador de tu equipo. Llega un aviso de la herramienta al email. 
  • Se establece mensualmente la reunión una vez cumplimentado el proceso de evaluación en eWORK haciendo una reflexión sobre cómo ha transcurrido el último mes (hitos alcanzados, dificultades, puntos fuertes a desarrollar, puntos de mejora…). En esta se actualiza la herramienta y se fijan acciones concretas de cara a futuro (revisión de objetivos y compromisos).

 

La sesión 1to1 es una reunión periódica entre el colaborador y el responsable (manager) directo. Estas sesiones mejoran la eficiencia del trabajo de todos los miembros de la organización y refuerzan el vínculo y confianza entre el colaborador y el responsable. Son parte del modelo de seguimiento e implementación del OKRs.

 

¿Cuáles son los objetivos de las sesiones 1to1?

Las sesiones 1to1 tienen dos funciones fundamentales:

  1. Establecer nuevos objetivos y compromisos y hacer seguimiento de los mismos.
  2. Consensuar próximos pasos para el siguiente periodo de consecución de resultados clave.
  3. Generar un espacio de confianza entre ambas partes en el que se pueden tratar diferentes temas relacionados con uno mismo, el equipo o la organización.

 

¿Cómo se estructura una sesión 1to1?

Las sesiones se componen de varias etapas para que sea una conversación organizada y eficiente:

 

  1. Preparación de la sesión: recopilar los temas tratados en la sesión anterior y enumerar los que se quieren abordar respondiendo al formulario en eWORK.
  2. Introducción: romper el hielo y exponer si es un buen momento para tener la reunión
  3. Objetivos y compromisos: realizar seguimiento de los objetivos y compromisos y marcar unos nuevos
  4. Momento para generar confianza: valorar diferentes temas que se quieran tratar y que sean importantes
  5. Conclusión: recibir feedback sobre el trabajo y la evolución de los objetivos y compromisos

 

Por último, debemos ser conscientes de que, para tener éxito, esta metodología debe ser incorporada a la cultura de la empresa en general.